• Inicio
  • Tramites
    • Visas
    • Notificaciones
    • Expedición de Documentos y Permisos
    • Cambio de Condición
    • Regularizaciones
    • Empleadores
  • Nosotros
  • Contáctanos
  • Blog
Logotipo negro de Asesoría Migratoria Querétaro
hola@asesoriamigratoriaqro.com
Lun-Vier 9am - 5pm
Sab-Dom cerrado
Facebook Instagram
Solicite su cotización
(442) 356 3101
  • Inicio
  • Tramites
    • Visas
    • Notificaciones
    • Expedición de Documentos y Permisos
    • Cambio de Condición
    • Regularizaciones
    • Empleadores
  • Nosotros
  • Contáctanos
  • Blog
Solicite su cotización
(442) 356 3101

¿Qué es la Apostilla de un Documento?

Por AMQ 

Apostille es una certificación que hace que sus documentos públicos sean válidos en países que son parte de la Convención de La Haya. Es una forma más sencilla de verificar la autenticidad de las firmas y sellos en documentos como certificados de nacimiento o diplomas cuando necesita usarlos en el extranjero. A diferencia del proceso de legalización tradicional, solo necesita una apostilla por documento, lo que ahorra tiempo. El proceso implica enviar su documento original a una oficina específica y pagar una tarifa. Es un procedimiento sencillo, pero los requisitos pueden variar según el tipo de documento y el país con el que esté tratando. Más revelaciones lo esperan a medida que investiga más.

Entendiendo Apostilla

Un primer plano de manos sellando un documento oficial con un sello de apostilla, sobre un fondo borroso de banderas internacionales, que simboliza el reconocimiento mundial del proceso de apostilla.

La Apostille es una certificación que hace que sus documentos públicos sean legalmente reconocidos en otros países que forman parte de la Convención de La Haya, reemplazando esencialmente la necesidad de múltiples autenticaciones. Si desea utilizar sus documentos en el extranjero, deberá obtener la Apostille. Este proceso verifica las firmas y sellos en sus documentos, haciéndolos válidos para fines legales en otros países miembros.

Establecido en 1961 bajo la Convención de La Haya, la Apostille ha simplificado la forma en que legalizamos documentos para uso internacional. No más ir de una oficina a otra para múltiples autenticaciones. Solo un certificado de Apostille, y sus documentos están listos.

En México, el proceso varía ligeramente según el tipo de documento que tenga. Para los documentos federales, deberá visitar la Dirección de Coordinación Política. Los documentos estatales, por otro lado, deben ser llevados a las respectivas Secretarías de Gobierno Estatal para su apostilla.

Antes de salir, asegúrese de tener cubierto el costo. En México, cuesta $1,959.54 MXN apostillar cada documento, y deberá pagar esto antes de que comiencen a procesar su solicitud. Puede ir en persona a sus oficinas en la Ciudad de México o utilizar un servicio de mensajería prepagado para enviar sus documentos. Solo asegúrese de tener todos los requisitos listos para su presentación.

Con la Apostille, está facilitando las cosas para usted y ayudando a otros al asegurarse de que sus documentos sean legalmente reconocidos dondequiera que vaya. Es un pequeño paso que marca una gran diferencia en el servicio a otros a través de las fronteras.

Apostilla Vs. Legalización

Dos manos sosteniendo documentos, una con un sello de apostilla y la otra con un sello de legalización, con el telón de fondo de un globo terráqueo y varios hitos internacionales.

Cuando se trata de documentos para uso internacional, se encuentran dos procesos principales: Apostilla y legalización. La Apostilla es la opción más sencilla, diseñada para uso entre países que son parte de la Convención de La Haya, mientras que la legalización es el proceso más complejo requerido para países no miembros. Comprender las diferencias entre estos dos, incluyendo sus propósitos específicos, requisitos y cómo se comparan en términos de proceso, es esencial para navegar en el mundo de la verificación internacional de documentos.

Propósito de la Apostilla

La simplificación de la legalización de documentos públicos entre países que son signatarios de la Convención de La Haya, el proceso de apostilla elimina la necesidad de una mayor legalización. Esto significa que si está tratando con documentos de un estado miembro para ser utilizados en otro, no tendrá que pasar por el tedioso proceso de legalizarlos. Una apostilla certifica la autenticidad de las firmas y sellos en los documentos públicos, asegurando que sean reconocidos internacionalmente sin validación adicional. Esto ahorra mucho tiempo y hace que el proceso de usar sus documentos en el extranjero sea mucho más fluido.

ApostillaLegalización
Para documentos de estados miembrosPara estados no miembros
Certificación únicaMúltiples pasos burocráticos
La autoridad competente la emiteInvolucra a la embajada o consulado
Requisito únicoVarios formalidades legales
Más rápido y simpleMás complejo y que lleva más tiempo

La belleza de la apostilla radica en que sirve como el único requisito para la validación de documentos entre los estados miembros. Esto hace que su vida sea mucho más fácil cuando intenta poner en orden su documentación para uso internacional.

Requisitos de legalización

Comprender la distinción entre apostilla y legalización es clave cuando se trata del reconocimiento internacional de documentos. Si estás manejando documentos para países que son parte de la Convención de La Haya, tienes suerte: el proceso de apostilla es una manera simplificada de certificarlos. Sin embargo, si tus documentos están destinados a un país no miembro, deberás pasar por el proceso de legalización. En México, el proceso está simplificado para garantizar el cumplimiento de los estándares internacionales y facilitar una transición fluida para aquellos que necesitan validar sus documentos Servicios de Notificación.

En México, la apostilla es específicamente para documentos públicos federales y ciertos documentos educativos. Para documentos estatales y municipales, deberás atravesar un proceso de legalización separado con las autoridades locales. Recuerda, la apostilla solo certifica la autenticidad de firmas y sellos; no valida el contenido del documento. La legalización, por otro lado, podría implicar una exploración más profunda sobre la legitimidad del documento.

En cuanto a costos, encontrarás que las apostillas en México tienen un precio de $1,959.54 MXN por documento, mientras que la legalización es más baja, con $721.07 MXN cada una. La Dirección de Coordinación Política se encarga de las apostillas para documentos federales, pero para documentos estatales, necesitarás trabajar con las respectivas Secretarías de Gobierno Estatales.

Proceso de comparación

El proceso de obtener una apostilla en comparación con pasar por la legalización de documentos varía significativamente en complejidad y requisitos. Si está lidiando con países que son parte de la Convención de La Haya, tiene suerte: el proceso de apostilla está simplificado para sus necesidades. Sin embargo, si sus documentos se dirigen a un país no miembro, deberá recorrer el camino más intrincado de la legalización.

ApostillaLegalización
Válida en países de la Convención de La HayaRequerida para países no miembros
Paso único de certificaciónMúltiples pasos de validación
Tarifa fija por documentoTarifa más baja, pero más pasos

Cuando obtiene una apostilla, enfrenta un proceso directo que certifica la autenticidad de las firmas y sellos en sus documentos. Es un trato único, pero conlleva una tarifa fija de $1,959.54 MXN por documento. Por otro lado, la legalización implica saltar unos cuantos aros más, incluyendo posible verificación de embajada o consulado, pero la tarifa se reduce a $721.07 MXN por documento.

Elegibilidad del documento para Apostilla

La mano de una persona sosteniendo una pila de documentos oficiales, con un primer plano de un sello de certificado de Apostilla en relieve en el documento superior, sobre un fondo borroso de una oficina gubernamental

Cuando se trata de determinar si sus documentos califican para una apostilla, debe considerar varios factores. Primero, el documento debe ser público, emitido por autoridades federales. Esto incluye cosas como certificados de antecedentes penales o registros educativos. Sin embargo, si está tratando con documentos emitidos por el estado, como certificados de nacimiento, matrimonio o defunción, tendrá que pasar por las oficinas gubernamentales estatales apropiadas para la apostilla.

También es fundamental que su documento esté firmado por un funcionario público autorizado. Sin esta firma oficial, el documento no será elegible para una apostilla. Y aquí hay un punto importante a recordar: los documentos emitidos por embajadas o consulados mexicanos en el extranjero no pueden ser apostillados. El proceso se realiza exclusivamente en México.

Resumen de la Convención de La Haya

Un documento abierto con un sello de oro, rodeado de banderas de los países que forman parte de la Convención de La Haya. Un martillo y una balanza de justicia al fondo. No hay texto ni palabras en la imagen

La Convención de La Haya, que se originó en 1961, tiene como objetivo simplificar el proceso de legalización de documentos públicos extranjeros mediante el uso de una apostilla. Esto significa que si estás tratando con un documento de uno de los países miembros, no necesitarás pasar por el engorro de legalizarlo. En cambio, puedes obtener una apostilla, que verifica la autenticidad de la firma y el sello en el documento, lo que facilita su uso en otro país miembro.

Orígenes de la Convención

En 1961, ante la creciente necesidad de simplificar el reconocimiento internacional de documentos, surgió la Convención de La Apostilla en La Haya, Países Bajos. Esta convención, oficialmente conocida como la Convención por la que se Suprime el Requisito de Legalización de los Documentos Públicos Extranjeros, fue un desarrollo revolucionario. Reemplazó los extensos procedimientos de legalización por una única certificación de apostilla, facilitando tu vida al tratar con documentos públicos extranjeros.

Antes de la Convención de La ApostillaDespués de la Convención de La Apostilla
Procedimientos de legalización extensosCertificación única de apostilla
Proceso que requiere mucho tiempo y es complejoProceso simplificado y optimizado
Reconocimiento internacional limitadoReconocimiento generalizado entre 121 países

La incorporación de México a la Convención de La Apostilla el 14 de agosto de 1995 amplió aún más sus beneficios. Hoy en día, con 121 países signatarios, puedes hacer que tus documentos públicos sean reconocidos internacionalmente sin la molestia de pasar por pasos adicionales de legalización. La Apostilla sirve como una certificación de autenticidad para firmas y sellos en tus documentos, asegurando su aceptación en el extranjero.

Proceso de Apostilla

La simplicidad y eficiencia son la base del proceso de Apostilla, un procedimiento derivado de la Convención de La Haya de 1961. Cuando necesitas usar un documento público en el extranjero, descubrirás que este proceso lo hace mucho más fácil. Una apostilla certifica la autenticidad de las firmas y sellos en tus documentos, asegurando que sean reconocidos en otros estados miembros sin la molestia de una legalización adicional. Esto significa que puedes evitar la necesidad de que las embajadas o consulados participen, simplificando el proceso para ti.

Para aquellos en México, que se unió a la Convención el 14 de agosto de 1995, hacer que tus documentos sean apostillados para su uso en otros países miembros es directo. Puedes obtener una apostilla de las autoridades competentes justo donde se originó tu documento. Sin embargo, es bueno tener en cuenta que este proceso es específicamente para documentos públicos emitidos por autoridades gubernamentales. No cubre documentos privados o aquellos creados por representantes diplomáticos.

Países miembros

A menudo, cuando lidias con la burocracia internacional, descubrirás que la Convención de La Haya es un verdadero ahorro de tiempo. Esta convención, que comenzó el 5 de octubre de 1961, simplifica el proceso de obtener el reconocimiento de tus documentos en el extranjero. Si estás en uno de los más de 120 países miembros, tienes suerte: tus documentos solo necesitan un apostille para ser auténticos y estás listo para seguir.

Ser parte de esta convención significa que tu país ha acordado facilitar la vida de todos al eliminar la necesidad de múltiples legalizaciones. Es un gran alivio si estás tratando de servir a otros en diferentes países, ya sea ayudando con adopciones, compartiendo registros educativos o apoyando procesos legales. Con solo un apostille, tus documentos serán aceptados en cualquier país miembro, sin pasos adicionales requeridos.

Por ejemplo, si estás en México, que se unió a la convención el 14 de agosto de 1995, puedes hacer que tus documentos sean reconocidos en cualquier otro país miembro sin complicaciones. Es una prueba de cómo los países pueden trabajar juntos para simplificar procesos y apoyar las necesidades de los demás.

Proceso de Apostilla paso a paso

una imagen que representa el proceso de la Apostilla paso a paso: una persona reuniendo documentos, presentándolos a las autoridades, recibiendo el sello de la Apostilla y, finalmente, utilizando los documentos en un país extranjero, todo ello sin texto ni palabras en la imagen

El proceso de apostilla puede ser directo si sigues los pasos cuidadosamente. Primero, necesitarás reunir el documento original firmado por un funcionario federal autorizado, comprobante de pago por el servicio de apostilla, una copia de tu Clave Única de Registro de Población (CURP) y una identificación oficial vigente con foto. Es fundamental garantizar que todos estos documentos estén listos para evitar cualquier retraso en el proceso.

A continuación, tendrás que realizar un pago de $1,959.54 MXN por cada documento que desees apostillar. Recuerda, el pago debe hacerse en una sola transacción para todos los documentos que estés presentando. Esto ayuda a agilizar el proceso y garantiza que tus documentos se procesen juntos.

Una vez que tengas todo listo, puedes entregar tus documentos personalmente en la Dirección de Coordinación en la Ciudad de México de lunes a viernes entre las 09:00 y las 13:00. No te preocupes por hacer una cita, ya que no es necesario para el proceso de apostilla. Si no puedes hacerlo en persona, siempre puedes pedirle a un familiar o conocido que presente los documentos en tu nombre.

Alternativamente, puedes enviar tus documentos a través de un servicio de mensajería prepago que cumpla con los requisitos especificados. Esta opción es conveniente si no puedes visitar la Dirección de Coordinación en persona o si vives fuera de la Ciudad de México. Solo asegúrate de que el servicio de mensajería que elijas sea confiable y cumpla con todos los requisitos necesarios para evitar cualquier problema con la entrega de tus documentos.

Documentos requeridos para la Apostilla

Las manos de una persona colocando documentos oficiales sobre una mesa de madera, incluyendo un certificado de nacimiento, un expediente académico y un contrato firmado. Un sello de sello y una almohadilla de tinta cerca, listos para la certificación de apostilla. La iluminación suave y profesional ilumina la escena

Al solicitar un apostille, es fundamental tener todos sus documentos en orden. Esto garantiza un proceso fluido y le ayuda a servir a los demás de manera más efectiva. En primer lugar, necesitará el documento original que lleve la firma autógrafa de un funcionario federal autorizado. Esto confirma la autenticidad del documento, un paso significativo en el proceso de apostillado.

A continuación, no olvide incluir una prueba de pago por los derechos de apostillado. Actualmente, la tarifa es de $1,959.54 MXN por documento procesado. Este pago asegura que sus documentos sean manejados de manera pronta y profesional.

Además, debe proporcionar una copia de su Clave Única de Registro de Población (CURP). Este documento es una parte clave de la documentación requerida para el proceso de apostillado. Ayuda a identificarlo y garantiza que sus documentos se asocien correctamente con su identidad.

También es necesario un identificación oficial válida con foto. Esto podría ser su credencial del INE o, para extranjeros, un pasaporte. Este identificación verifica su identidad durante la solicitud de apostillado, añadiendo una capa adicional de seguridad al proceso.

Tarifas y pagos de Apostilla

Una imagen que muestra un primer plano de manos intercambiando dinero y documentos sellados con una apostilla, colocada sobre una superficie de madera con un globo terráqueo y un bolígrafo en el fondo, que simboliza la autenticación de documentos internacionales

Cuando se trata de obtener el apostillado de sus documentos, deberá considerar los costos involucrados. La tarifa por documento está establecida en $1,959.54 MXN, y aunque puede pagar por múltiples documentos en un solo pago, no espere ajustes por cambios pequeños. Las opciones de pago preferidas incluyen bancos importantes como BBVA y Santander, asegurando un proceso de transacción sin problemas.

Entendiendo los Costos de Apostilla

Por lo general, cuando se trata del proceso de apostillado en México, descubrirás que cada documento cuesta $1,959.54 MXN para procesar. Es fundamental recordar que esta tarifa se aplica a cada documento que necesitas que sea apostillado, por lo que el costo total puede aumentar si tienes varios documentos.

Las tarifas no son solo números aleatorios; están establecidas de acuerdo con la Ley de Derechos Federales. Esto garantiza que todos sean cobrados de manera justa en todos los casos. Ahora, si te estás preguntando cómo manejar el pago, especialmente si tienes múltiples documentos, no te preocupes. El sistema es directo. Harás un solo pago por todos los documentos, y esto será la suma de los derechos de todos los documentos sin ajustes por centavos.

Para que sea más claro, desglosémoslo en una tabla simple:

Número de DocumentosCosto por Documento (MXN)Costo Total (MXN)
11,959.541,959.54
21,959.543,919.08
31,959.545,878.62

De esta manera, puedes calcular fácilmente cuánto necesitarás pagar basado en la cantidad de documentos que tengas.

Métodos de pago explicados

Navegar por el proceso de pago para los servicios de apostilla en México es directo, gracias a la variedad de bancos autorizados para manejar estas transacciones. Cuando esté listo para pagar por su apostilla, descubrirá que varias instituciones bancarias familiares están a su servicio. Así es como puede garantizar una transacción sin problemas:

  1. Elija su banco: ¡Tiene opciones! Ya sea que prefiera BBVA, Scotiabank, Santander, Banco del Bajo o Banco Inbursa, puede realizar su pago en cualquiera de estas instituciones de confianza.
  2. Prepare su pago: Recuerde, cada documento que necesite apostillar tendrá un costo de $1,959.54 MXN. Si está procesando varios documentos, no se preocupe por redondear al peso más cercano; solo asegúrese de que el pago total cubra la suma total de las tarifas.
  3. Mantenga su comprobante de pago: Después de haber realizado su pago, no olvide conservar su comprobante de pago. Necesitará esto, junto con sus otros documentos, para completar el proceso de apostilla.

Estructura de tarifas detallada

Comprender la estructura de tarifas para los servicios de apostilla en México es clave para un proceso sin contratiempos. Cuando desees obtener la apostilla de tus documentos, deberás pagar una tarifa de $1,959.54 MXN por cada documento. Esta tarifa está establecida por la Ley Federal de Derechos, y es fundamental reconocer que deberás pagar por cada documento de forma individual.

Cuando sea el momento de realizar tu pago, deberás hacerlo en una sola transacción por la cantidad de documentos que estés tramitando. No te preocupes por el cambio pequeño; el sistema no ajusta por centavos. Para tu conveniencia, puedes pagar a través de bancos importantes como BBVA, Scotiabank, Santander, Banco del Bajío y Banco Inbursa.

Autoridades emisoras de Apostillas

La mano de una persona sosteniendo un documento con un sello de apostilla, sobre el fondo de un mapa del mundo, que enfatiza el reconocimiento global de los documentos apostillados, con una sutil superposición de sellos oficiales de varias autoridades emisoras

Cuando buscas obtener un documento con apostilla, es fundamental saber quién puede ayudarte con este proceso. Desglosemoslo:

  1. Para documentos originados en México:
    • Si tienes un documento federal, deberás ponerte en contacto con la Dirección de Coordinación Política del Gobierno Federal. Ellos son los encargados de sellar el documento con una apostilla.
    • ¿Tienes un documento de un estado específico de México? Entonces, tendrás que acudir a las Secretarías de Gobierno estatales correspondientes. Recuerda, cada estado tiene su propia forma de hacer las cosas, así que asegúrate de consultar sus procedimientos específicos.
    • En la Ciudad de México, ¿tratando con documentos federales? La Dirección de Asuntos Jurídicos es a donde tendrás que ir para obtener esa apostilla.
  2. Una palabra de precaución: Si estás en el extranjero y estás pensando en obtener una apostilla a través de una Embajada o Consulado de México, espera. Los servicios de apostilla se realizan exclusivamente dentro de México, por lo que las embajadas y consulados no pueden ayudarte con eso.
  3. Para aquellos en los Estados Unidos:
    • Cada estado tiene su propia oficina del Secretario de Estado responsable de emitir apostillas. Ya sea que estés en el soleado California o en el animado Nueva York, la oficina del Secretario de Estado de tu estado es a donde debes dirigirte para obtener ese documento con apostilla.

Usando documentos apostillados en el extranjero

Una persona que sostiene un documento oficial con un certificado de apostilla, de pie frente a un edificio de un gobierno extranjero, con un globo terráqueo y banderas de diferentes países en el fondo, lo que ilustra el concepto de uso de documentos apostillados en el extranjero

Una vez que su documento haya sido apostillado, estará listo para usarlo en cualquier país que sea parte de la Convención de La Haya. Este acuerdo internacional simplifica el proceso de obtener el reconocimiento de sus documentos en el extranjero, lo que facilita su labor de servicio a otros en diferentes países. Ya sea que planee trabajar, estudiar o ser voluntario en el extranjero, es fundamental que sus documentos estén apostillados para garantizar su validez legal.

Al llegar al país donde utilizará su documento apostillado, es importante verificar si existen requisitos específicos para presentarlo. Algunos países pueden pedirle que presente el documento original, mientras que otros podrían aceptar copias. Además, es posible que necesite traducir su documento al idioma local para asegurarse de que sea entendido por las autoridades o instituciones con las que trata.

Validez y limitaciones de la Apostilla

Una persona que sostiene un documento con un sello de apostilla dorada, de pie sobre un globo terráqueo, con ciertos países resaltados, rodeado de un reloj de arena, signos de interrogación y símbolos legales, bajo un foco

Las apostillas son increíblemente útiles para el reconocimiento internacional de documentos, pero tienen ciertas restricciones y limitaciones de validez. Cuando se trata de documentos que necesitan cruzar fronteras, es importante estar al tanto de lo que una apostilla puede y no puede hacer por ti.

Desglosemoslo en tres puntos clave a tener en cuenta:

  1. Las apostillas certifican la autenticidad de las firmas y sellos en documentos públicos. Esto significa que son esenciales para garantizar que tus documentos sean reconocidos legalmente entre los estados miembros de la Convención de La Haya. Pero recuerda, no validan el contenido del documento en sí. Se trata de las firmas y los sellos.
  2. No son para todos los tipos de documentos. No puedes obtener una apostilla para documentos estatales o municipales, como certificados de nacimiento o matrimonio. Esos necesitan pasar por un proceso diferente con las autoridades estatales. Y si estás lidiando con documentos de representantes diplomáticos o consulados, o documentos relacionados con comercio o aduanas, una apostilla no se aplicará.
  3. Es fundamental consultar los requisitos del país de destino. Si bien las apostillas simplifican el proceso de legalización, cada país tiene sus propias reglas y limitaciones. Entonces, antes de enviar tus documentos, asegúrate de haber investigado qué requiere el país de destino. Te ahorrará tiempo y posibles dolores de cabeza en el futuro.
Preguntas Populares

Preguntas Populares

¿Qué es una apostilla de un documento y dónde se realiza?

Una apostilla certifica la autenticidad de su documento para su uso en el extranjero. En México, los documentos federales son apostillados por el Gobierno Federal, mientras que los documentos estatales pasan por las Secretarías de Gobierno Estatal. Es un paso esencial para el reconocimiento internacional.

¿Quién puede apostillar un documento para mí?

Probablemente te estés preguntando quién puede apostillar tus documentos. Bueno, en México, los documentos federales son manejados por la Dirección de Coordinación Política, mientras que los documentos estatales pasan por las Secretarías de Gobierno Estatales. Incluso puedes hacer que tu familia o amigos los presenten por ti.

¿Dónde se puede apostillar un documento?

Puede obtener sus documentos apostillados en la Dirección de Coordinación Política en la Ciudad de México para documentos federales. Para documentos estatales, visite las Secretarías de Gobierno Estatales respectivas. Recuerde, este servicio no está disponible en Embajadas o Consulados Mexicanos en el extranjero.

¿Qué significa cuando un documento está apostillado?

Imagina un puente que conecta naciones. Cuando tu documento es apostillado, es como darle un pasaporte universal, verificando su autenticidad y permitiéndole cruzar fronteras sin problemas. Es una clave para acceder al reconocimiento y la confianza internacionales.

Conclusiones

Entonces, tienes tu documento apostillado y estás listo para usarlo en el extranjero. Digamos que te mudas a España por trabajo y necesitas presentar tu título universitario apostillado. El proceso está completo y confías en que será aceptado. Recuerda que las apostillas tienen limitaciones, no garantizan la precisión del contenido, solo su autenticidad. Pero con esa apostilla, estás listo para comenzar tu nueva aventura en España con tranquilidad.

En Asesoría Migratoria Querétaro, estamos comprometidos en ofrecerte un servicio excepcional y personalizado. Nuestros expertos en trámites migratorios están aquí para guiarte y apoyarte en cada paso de tu proceso. Ponte en contacto y permítenos ayudarte a hacer realidad tu proyecto migratorio.

Contáctanos


Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

Personas de diferentes edades y nacionalidades frente al Instituto Nacional de Migración en la Ciudad de México
¿Cómo cambiar tu estatus migratorio en México?
Artículo anterior
Una persona parada en un cruce de caminos, rodeada de letreros que apuntan en diferentes direcciones, cada uno representando varias opciones de abogados de inmigración en México. La persona está estudiando cuidadosamente los letreros, que describen el proceso de elegir al mejor abogado de inmigración
Cómo elegir a los mejores abogados de inmigración en México
Artículo siguiente

Logotipo blanco de Asesoría Migratoria Querétaro

Asesoria Personalizada

Nuestra atención personalizada brinda seguridad y comodidad a nuestros clientes en sus trámites migratorios

Facebook Instagram

Explora

Inicio
Nosotros
Contáctanos
Blog

Tramites

Visas
Notificaciones
Expedición de Documentos
Cambio de Condición
Regularizaciones
Empleadores

Información

hola@asesoriamigratoriaqro.com
Teléfono: 442 356 3101
Santiago de Querétaro, Querétaro
Copyright 2025 por Asesoría Migratoria Querétaro. Todos los derechos reservados